Que es Runt

soat-promoción-del-dia

El Registro Nacional de Tránsito (RUNT), nacido directamente de las necesidades del Departamento de Transporte en 2009, es un sistema de información electrónico y en línea para recoger y almacenar información actualizada, autorizada y validada de todo el sector del transporte y el tránsito.

En pocas palabras, RUNT es el gran cerebro donde se consolidan, organizan y gestionan eficazmente todos los datos de transporte y tránsito.

¿Qué hace el Runt?

RUNT realiza tres procesos básicos de forma virtual: Verificar la información, autorizar su cumplimentación por parte de una agencia de transporte y registrar las actualizaciones de la información de acuerdo con un procedimiento aprobado.

Te puede interesar Consultar Runt por placa consulta gratis


RUNT realiza estos procesos en línea y en tiempo real utilizando la tecnología más avanzada.

  • Verificar, autorizar y registrar las transacciones resultantes de los procedimientos de concesión de transporte y despacho.
  • Asignación de surtidos de especies comercializadas.
  • Control y seguimiento de la recogida de especies de coronas.
  • Cargar la información proporcionada por todos los participantes en el RUNT.
  • Integración con otros participantes (Centros de Enseñanza del Automóvil, CEA, Centros de Diagnóstico del Automóvil, CDA), etc.).
  • Expedición de certificados de información

Beneficios de la plataforma Runt

Tiempo de respuesta: en la medida en que la información utilizada para la tramitación de los procedimientos sea procesada en línea y en tiempo real por el RUNT, los ciudadanos percibirán que sus trámites se tramitan con mayor rapidez.

Fiabilidad de la información: Dado que el RUNT es el único lugar en el que se almacenan los datos y que la información se coteja siempre con su fuente, será clara y veraz.

Protección de la información del vehículo o del permiso de conducir: El sistema RUNT cuenta con niveles de seguridad basados en la identificación de las huellas dactilares de todos los propietarios y conductores.

Además, todas las personas que se conecten al sistema RUNT desde las agencias de tránsito o las oficinas territoriales del Departamento de Transporte deben presentar sus huellas dactilares, su clave y su contraseña, y firmar digitalmente cualquier actualización o cambio de la información introducida.

De este modo, siempre se sabrá quién ha realizado el cambio o la actualización, desde dónde y en qué momento. La suplantación de identidad se evitará de la misma manera y con los controles descritos anteriormente.

¿Como funciona el Runt?

En este contenido encontrará información sobre el modelo funcional de RUNT.

RUNT realiza tres procesos principales:

  1. Valida la información.
  2. autoriza la realización del proceso por parte del centro de expedición.
  3. registra las actualizaciones de la información del procedimiento aprobado.

¿Qué significan estos tres procesos?

RUNT es capaz de verificar la información porque tiene acceso a todas las organizaciones que generan la información. Por ejemplo, puede verificar la información sobre la identidad de una persona porque tiene acceso a la base de datos del Registro Nacional de Escrituras.

Puede autorizar la realización de trámites por parte de los organismos de tránsito tras confirmar toda la información proporcionada por el ciudadano. Por este motivo, una persona que no esté inscrita en el RUNT no puede realizar operaciones de viaje. Una vez completada una transacción, RUNT actualiza inmediatamente la base de datos con la nueva información.

Dado que todas las transacciones deben registrarse en RUNT, se escribe una actualización en la base de datos cada vez que se produce un cambio.

El proceso de registro en el RUNT es muy rápido; dependiendo de la congestión de la policía de tráfico debido al número de personas que pasan por el proceso, el tiempo de espera puede ser mayor.
No hay plazos ni restricciones para inscribirse en RUNT, por lo que puedes hacerlo cuando lo necesites o quieras. El procedimiento es muy sencillo y consiste en los siguientes pasos:

Modelo de Funcionamiento

El modelo de funcionamiento del RUNT del Registro Nacional Unificado de Tráfico gira en torno a un sistema centralizado de información sobre tráfico y transporte que funciona con información en línea y en tiempo real proporcionada por numerosas entidades, como el Departamento de Transporte, las oficinas territoriales y las agencias de carreteras de todo el país.

La principal fuente de información en el modelo de funcionamiento de HQRUNT son los individuos, las empresas y/o los ciudadanos que se registran en el sistema, solicitan un procedimiento o acceden a la información sobre carreteras y tráfico directamente a través del sistema HQRUNT.

Las solicitudes de procedimiento de los ciudadanos se reciben y tramitan a través del sistema HQ-RUNT a través de las agencias de tránsito y las oficinas territoriales del Departamento de Transporte.

El sistema HQ-RUNT gestiona los servicios de información cotejando la información proporcionada por el organismo de tránsito o la oficina territorial con la información recibida de los remitentes de datos, conocidos como otras partes interesadas, permitiendo o rechazando el procedimiento solicitado y registrando los cambios realizados como resultado de un procedimiento exitoso.

Otros actores son las personas o entidades que suministran información al sistema HQ RUNT, como la Registraduría Nacional del Estado Civil, la DIAN, el DAS y las aseguradoras. Se registran en el RUNT, proporcionan información de fondo al sistema y cumplen sus propios requisitos de datos operativos.

Algunas de estas entidades, como los centros de diagnóstico vehicular, los centros de reconocimiento de conductores y los centros de educación vehicular, realizan procedimientos ante el RUNT.

El RUNT, por su parte, presta apoyo a los usuarios del sistema a través del Help Desk y atiende las consultas, peticiones, quejas y reclamaciones relacionadas con el funcionamiento del Sistema Ciudadano a través del Contact Center.

El modelo de funcionamiento del RUNT se basa en la normativa vigente y debe funcionar con los niveles de servicio establecidos por el Departamento de Transporte en beneficio de los ciudadanos, las agencias de transporte, los gobiernos locales y otros participantes en el sistema.

Temas Relacionados: